jueves, 19 de febrero de 2009

Tipos de Artesania

Muebles tradicionales y rústicos, barnizados o tallados, cerámica, latón patinado, prendas de lana, dulces y embasados, licores y otros souvenirs



Centro Artesanal El Oro


Quienes Somos?
El Centro Artesanal del Oro nació hace 11 años por iniciativa de autoridades municipales y de los propios comerciantes, en el inmueble conocido como la antigua bodega de la estación para en su interior exponer los productos elaborados por los orenses,
“Fue Andrés Rangel, quien organizó a los artistas del latón, tallado de madera y textiles para adecuar el inmueble, cuyo objetivo es la promoción, venta y difusión de sus productos”, recordó.

Hoy son __ los artesanos que exponen sus productos

“Tenemos grandes artistas en cada una de las áreas, por ejemplo en la artesanía de latón (niquelado, patinado y natural) los más representativos son Andrés Rangel, Apolinar Tapia, Venancio Reyes, Manuel Reyes, Maricela y Felipe López”, señaló.

De igual forma, indicó, La chiva (bebida medicinal digestiva, compuesta por hierbas amargas y dulces) es un producto que ha dado fama al municipio desde la época minera, y entre los productores de mayor importancia destacan Rosa Velázquez, Mario Talavera y Marina López; por lo que hace al bordado Mazahua que se confecciona principalmente en las comunidades de Santa Rosa de Lima, Tultenango y Santiago Uxtempan cuentan con un espacio, aunque a decir de la encargada del centro artesanal son pocos los que llegan al lugar, toda vez que aún prefieren vender sus piezas de manera informal.

Otros de los artículos que llaman la atención en el lugar son las obras de talla de madera, las cuales han tomado gran fuerza ya sea con motivos religiosos o paisajes; así como la cerámica tanto de alta temperatura empleada por Luis Mejía y la de barro trabajada por Guadalupe Avilés, quien es discípula del maestro tlalpujahuense Gustavo Bernal, artista michoacano de talla internacional. “En algún momento se exhibió joyería pero el espacio es muy reducido para abarcar albergar a todos los artistas, porque no son todos los que existen, ya que El Oro hay también artesanos de popotillo, bordados, fajas, quexquemes, pirografía, pailería (tejidos de mimbre, ochoshal y fibras naturales), casos de acero y dulces típicos que por lo regular tienen sus talleres en casa”,
Quien adiciona, “con regularidad asisten al centro artesanal en promedio de entre 200 a 400 turistas los fines de semana, algunos provenientes del extranjero y la mayoría de la República Mexicana, principalmente de Michoacán, Jalisco, Sonora, Durango y el Distrito Federal, lo irónico es que son los propios orenses, quienes no nos visitan porque no saben de nosotros a consecuencia de la poca difusión”; respecto al apoyo de las actuales autoridades tanto municipales como estatales, la también artesana señaló que es casi nula la difusión que hacen de los artistas orenses, si el gobierno no procura por su artesanos corre el riesgo de perder la su identidad,